En un municipio de Guatemala, las autoridades prohibieron el uso de pajillas, duroport y bolsas de plástico. La población apoya la drástica medida.En San Pedro La Laguna, la población, en su mayoría de la etnia tz’utujil, vive del comercio y del turismo, pero la contaminación de las aguas del Lago ha sido una de las mayores preocupaciones durante años, por lo que esta medida, la tercera en el país, ha sido vista con buenos ojos.
Categoría Plástico
Ya no alcanza con pensar en el reciclado o la reutilización del plástico, es clave comenzar a reducir su consumo. ¿cómo hacerlo?Ideas para reducir el consumo de plásticosNo compres agua embotellada. Las botellas plásticas de agua son uno de los mayores residuos en el mundo porque no siempre son totalmente reciclables.
El plástico es el enemigo público número uno y algunas entidades investigan cómo será el envase del futuro, desde cómo reducir el volumen que se fabrica o mejorar su reciclaje en el hogar hasta cómo dar valor al residuo para que tenga una segunda vida o se convierta en una apreciada materia prima.Con ese fin nació “TheCircularLab”, un centro de innovación pionero en Europa promovido por la entidad Ecoembes -entidad sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje de envases- con el apoyo de la Comisión Europea, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.
Un ejemplar de tortuga carey, especie en vía de extinción, fue encontrado en la Isla La Palma atorado en un balde plástico, el animal sufrió deformaciones en su caparazón y fue devuelto a su hábitat natural por los pescadores que la encontraron.El video muestra el momento en que unos pescadores encuentran a la tortuga carey en las aguas del Pacífico colombiano.
En un municipio de Guatemala, las autoridades prohibieron el uso de pajillas, duroport y bolsas de plástico. La población apoya la drástica medida.En San Pedro La Laguna, la población, en su mayoría de la etnia tz’utujil, vive del comercio y del turismo, pero la contaminación de las aguas del Lago ha sido una de las mayores preocupaciones durante años, por lo que esta medida, la tercera en el país, ha sido vista con buenos ojos.
La vajilla ecológica y comestible parece, para mucha gente, algo aun distante de nuestro día a día. Pero no lo es.Platos, cucharas, vasos y tenedores hechos con materiales biodegradables y hasta comestibles, son la alternativa perfecta para decir adiós a los plásticos.La vajilla ecológica es de una necesidad primordial en un planeta que produce mares (literalmente) de plástico – Se estima que en 2020, la producción de plásticos superará los 500 millones de toneladas/año – 900 más que en 1980.
Elige lo que te parezca más fácil y ve subiendo de nivel. Así que ahí va, barra libre de ideas para vivir sin plástico:1. No más agua embotellada.Te contaba en este artículo porqué dejar de beber agua embotellada. Si quieres vivir sin plástico es uno de los primero pasos que debes dar. Puedes filtrar el agua del grifo o cogerla de alguna fuente cercana.